Dinero Moderno #17 - Resumen de las noticias económicas de la semana
Las noticias de Finanzas y Tecnología más importantes de la semana 100% libre de clickbaits, enlaces pagados y otras 💩
Tras el último newsletter en el que tratamos el tema del Coste de oportunidad de la propia vida, volvemos a nuestra revisión semanal de las noticias económicas, tecnológicas y financieras más importantes.
🚨 Pero antes de pasar a ver que se ha cocido 🥘 estos días queríamos anunciar el canal de telegram de DineroModerno que hemos creado para poder mandar actualizaciones importantes y noticias de última hora, que quizá no puedan esperar. Puedes unirte aquí! 👉 https://t.me/Dinero_Moderno
Hecho todo los anuncios necesarios pasemos al turrón! Esto es lo que está pasando en la economía moderna:
📈 Los datos del IPC (USA) de julio se situaron en el 8,5% de crecimiento interanual y en el 5,9% de crecimiento básico.
⛽️ El descenso de los precios del gas, derivado de la disminución de la demanda, compensó los aumentos de los precios de la electricidad, los alimentos y la vivienda para que el IPC bajara por primera vez desde abril.
🍿 A pesar de estar en un "mercado técnico alcista" sin sentido, los indicios siguen apuntando a una alta probabilidad de que se produzca un retroceso prolongado de los precios de la renta variable en las próximas sesiones.
💰 COIN, MARA y CLSK informaron de sus ganancias esta semana, lo que ilustra aún más el resultado que el descenso de los precios de los activos tiene en las empresas expuestas a las criptomonedas.
⛏ La dificultad de la minería de Bitcoin ha tocado probablemente fondo, lo que sería una señal que valida el fin de la capitulación de los mineros.
Analicemos ahora algunas de las noticias más destacadas:
🧯¿Hemos alcanzado el punto máximo de inflación durante el verano?
Teniendo en cuenta como la política de la Reserva Federal influye en los mercados, Wall Street se alegró cuando las cifras de la inflación de julio fueron inferiores a las esperadas. La inflación anual en EE.UU. creció un 8,5%, pero la inflación general intermensual se mantuvo en el 0%. Esto está contribuyendo a la creencia de muchos en los mercados de que hemos visto el pico de inflación (y, en consecuencia, el pico de la política monetaria de la Fed).
Esta noticia ya fue anticipada por la misma persona que hace meses contraviniendo a las declaraciones de Jerome Powell (FED) quien por entonces decía que la inflación estaba controlada y no iba a suponer un problema comento que toda la cadena de suministro en EEUU estaba sufriendo una fuerte inflación… ¿Adivina de quien hablamos?
⚽️ Los gigantes del fútbol, Real Madrid y Barcelona, presentan una solicitud de marca conjunta para el metaverso y el mundo crypto
Dos de los mayores clubes de fútbol del mundo, el Real Madrid y el Barcelona, han solicitado recibir marcas para elementos de su presencia en el Metaverso. La solicitud abarca diferentes actividades y servicios que pueden llevar a cabo en el metaverso, incluida una cartera de criptomonedas y la posibilidad de vender mercancía virtual.


🪨 Blackrock entra en el mundo cripto y lanza un fondo privado de Bitcoin


El mayor gestor de activos del mundo, Blackrock, ha lanzado un fideicomiso privado de Bitcoins. En un comunicado, Blackrock dijo que, a pesar de la fuerte caída del mercado de activos digitales, todavía están viendo un interés sustancial de sus clientes institucionales. Blackrock considera que el Bitcoin es el criptoactivo más antiguo, más grande y más líquido, y actualmente es el principal objeto de interés de sus clientes.
Parece que Blackrock empezo la compra de Bitcoins en los mínimos del mercado…
🤔 ¿Es esto bueno para Bitcoin? seguramente no! Bitcoin nació precisamente para escapar de manipulaciones de este tipo de conglomerados. ¿Hará Blackrock que suba el precio de Bitcoin al menos a medio plazo? Es más que probable que sí! En cualquier caso los pequeños 🐟 pececitos (nosotros) no tenemos más remedio que adaptarnos y navegar las corrientes.
🌪 Los servicio de mezcla de criptomonedas (como Tornado) en la lista negra de 🇺🇸
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado al popular servicio de mezcla de criptodivisas Tornado Cash por haber ayudado presuntamente a blanquear 7.000 millones de dólares en criptoactivos al no imponer controles efectivos. Los mezcladores ocultan el rastro de los fondos al mezclar tokens con un conjunto de otros activos, ocultando la identidad de las personas que participan en las transacciones.
🤔 ¿Puede USA de forma alguna de detener una herramienta descentralizada de este tipo? SUERTE! 😁

Desde el mismo anuncio por parte de los legisladores, una cantidad inmensa de forks han utilizado el protocolo para clonarse y duplicarse en redes descentralizadas tipos IPFS.
🫵🏿 A la par alguien ha empezado a enviar cantidades de 0.1ETH a billeteras públicas de personalidades conocidas. Dichas direcciones incumplirían la ley aprobada y sus propietarios (personalidades públicas) deberían enfrentar sanciones. Los niveles de estupidez de nuestros políticos otra vez puesta a prueba y alcanzando nuevos máximos..


⭐️ China, Rusia, India entre otros podrían crear una nueva moneda de reserva mundial para sustituir al dólar
En el último foro de los BRICS, el Presidente Putin anunció que Rusia, junto con China y otras naciones del BRICS, se estaba preparando para lanzar una nueva moneda de reserva mundial formada por una cesta de monedas de los BRICS. Si tiene éxito, esa moneda de reserva sería una amenaza directa para el dólar estadounidense, actualmente dominante.
Es difícil no leer las dos historias como parte del mismo arco general. Irán y Argentina se suben al carro porque perciben la oportunidad de construir una alianza alternativa a la globalización liderada por Occidente. Mientras tanto, los demás miembros del BRICS los invitan a subir a bordo porque huelen la sangre, ya que ven que la rápida caída de las sanciones occidentales contra Rusia pone de manifiesto grandes debilidades económicas.
¿Podría un nuevo bloque comercial con su propia moneda de reserva ser una amenaza para Occidente y para el dominio del dólar estadounidense?
Casi con toda seguridad. En su forma actual, los BRICS representan alrededor del 31,5% del PIB mundial si se ajusta a la paridad del poder adquisitivo. Si se añaden Irán y Argentina, esta cifra se eleva al 33% del PIB mundial. Se trata de un enorme bloque comercial potencial, y el 33% del PIB mundial es sin duda suficiente para justificar una moneda de reserva.
Pero más allá de esto, el potencial de sinergias entre los países es enorme. En conjunto, los países BRICS ampliados producen actualmente alrededor del 26% de la producción mundial de petróleo y el 50% de la producción de mineral de hierro utilizado para fabricar acero. Producen alrededor del 40% de la producción mundial de maíz y el 46% de la de trigo.
Si todo esto se negociara en la nueva moneda de reserva, se convertiría instantáneamente en una piedra angular de la economía mundial.
Mientras tanto, el dólar estadounidense ya se está hundiendo. A principios de junio, el FMI publicó un informe en el que se mostraba que el dólar estadounidense representa hoy el 59% de las reservas mundiales, muy lejos del 70% que representaba en 1999. El informe señalaba que los gestores de las reservas de los bancos centrales estaban cambiando activamente sus carteras de dólares a monedas no tradicionales.
Imaginemos ahora lo que ocurriría si los BRICS lanzaran su moneda de reserva, llamémosla "BRIC". Supongamos que el BRIC se mantuviera como reserva más o menos en consonancia con la importancia del bloque en términos de PIB mundial y que le diera un mordisco a todas las demás tenencias de reserva por igual. El impacto se parecería al gráfico siguiente. Como podemos ver, incluso este simple ejercicio muestra que el BRIC se mantendría fácilmente frente al dólar estadounidense.
Los cambios que se están produciendo en la economía mundial son sin duda los mayores que se han visto desde 1945. Sin embargo, se habla muy poco de ello en la prensa o en los círculos políticos.
¿Están los líderes occidentales planeando algo?
¿Tienen una estrategia para este nuevo mundo? Esperemos que sí, ya que estos cambios podrían afectar drásticamente al nivel de vida de Occidente y a nuestro lugar en el mundo.
La pregunta 🤔
Esta semana quiero volver a dejar una pregunta para que reflexionen un poco:
¿Qué es lo que le hace feliz en la vida?
¿A qué es lo que más tiempo dedica en su vida?
¿Coinciden?
Nota final
❤️ Gracias por leer DineroModerno. Puedes seguir mis actualizaciones en @alex_dc. Si este mail te ha sido útil y puedes compartirlo entre tus amigos o seguidores, sería genial! 🙂
Y si tienes alguna pegunta o sugerencia déjame un comentario por aquí abajo.
Feliz semana! 👋
Los puntos de vista y las opiniones expresadas aquí son reflexiones exclusivamente propias y no deben interpretarse en modo alguno como asesoramiento financiero. En serio! Soy terrible prediciendo cosas👆! (en general todos los somos). Si algo de lo contado en estas lineas te suena a consejo, recomendación o buena idea y quieres probarlo te vuelvo a recordar, una vez más, que no es mi intención influir en las decisiones de nadie y que es muy probable que esté equivocado o que lo que a mi me funciona no sea útil para otros muchos. Se responsable con tu dinero y con tus decisiones! Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo. Usted debe realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión. Busca gente que opine diferente o todavía mejor, lo contrario a lo que acabas de leer y ten en cuenta todos los puntos de vista para llegar a tus propias conclusiones . No soy un asesor financiero. Nada de lo contenido en este post o correo electrónico constituye o debe interpretarse como una oferta de instrumentos financieros, como un consejo de inversión, recomendaciones de una estrategia de inversión, de "comprar", "vender" o "mantener" una inversión.